sábado, 9 de octubre de 2010

La emigración en Arandas en los 30's

En la región conocida como los Altos de Jalisco se localiza el municipio de Arandas. Al igual que el resto de los poblados de esta región, comparte un fuerte fervor religioso y dedicación al trabajo. Además de una tradición de migración hacia los Estados Unidos desde principios del siglo XX, y que en el caso de los alteños se acentuó debido a la Guerra Cristera.
Entre 1931 y 1932 Paul Taylor realizó entrevistas e investigación documental sobre la migración de arandenses hacia los Estados Unidos. Entre las causas de este fenómeno en Arandas, Taylor explica: “Así como la presión poblacional sobre la tierra continuamente subdividida ha dado como resultado la emigración, el desorden político y las luchas religiosas también han provocado que gran cantidad de gente abandone Arandas en forma permanente.”
El papel de las remesas jugó un papel importante desde esa época, permitiendo un mayor poder adquisitivo entre los pobladores más pobres de la comunidad, permitiendo elevar sus estándares, y a la vez fortalecer un mercado de bienes americanos y mexicanos.
Rumbo al Norte. Vagón con braceros que
se dirigen a trabajar en Californa.
Dorothea Lange
Al igual que en otras ciudades y comunidades mexicanas, la conexión ferroviaria que iba de la Ciudad de México a El Paso permitió una emigración más rápida hacia el otro país.
Vale la pena señalar las diferencias de salario entre quienes trabajaban en Arandas y quienes se iban  trabajar a Estados Unidos, los primeros recibían 25 centavos y 3 1/2 kg de maíz por una jornada de sol a sol, mientras que, por ejemplo en Kansas, se les pagaban 1.25 dólares por 10 horas de trabajo al día. Ello hizo que se volviera atractiva la idea de "irse al norte".

Si bien, las condiciones de guerra y posguerra en EUA impulsaron la emigración en Arandas entre 1917 y 1920, la revolución cristera ocurrida entre 1926 y 1929, y que ocurrió de manera más incisiva en la región de los Altos de Jalisco, impulsó la emigración de arandenses, no sólo hacia los Estados Unidos, sino que también hacia otras ciudades donde no había guerra. Y además de quienes emigraron, se previno a los migrantes que ya estaban en EUA para que no regresaran, por seguridad personal y por el gran beneficio que las remesas significaban en ese momento.

Entre las principales causas de emigración de los arandenses se encontraban:
  • Escasez de empleos
  • Diferencia de salarios entre México y Estados Unidos
  • Aventurar en Estados Unidos
  • Demanda de jornaleros en Estados Unidos

En las palabras de un obrero analfabeta que no pudo emigrar y fue entrevistado por Taylor: “El peor trabajo en Estados Unidos es mejor que el más bueno aquí”.

Fuente:
Taylor, P. (1991). Arandas, Jalisco: Una comunidad campesina. En J. Durand (Com.), Migración México-Estados Unidos. Años veinte (pp-131-221). México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

martes, 5 de octubre de 2010

El otro, el mismo. El nuevo ciudadano.

Nadie es patria, pero todos lo somos. [1]

Esta lacónica frase del escritor argentino Jorge Luis Borges, es un reflejo de la situación mundial, en donde los otrora estoicos Estados –nacionales comienzan a desdibujarse; en un entorno permeado por una intensa migración internacional. “El otro, el mismo” parece ya no tener cabida en la construcción de la ciudadanía, ante nuevas configuraciones que entrelazan a diferentes grupos sociales, en lo que Stavans llama mestizaje.

En concreto en los Estados Unidos, actualmente el auge de la comunidad hispana es indiscutible, esta minoría, parece devenir en una fuerza cada vez más pújate y con características complejas, la cual está “hispanizando” a la sociedad estadounidense en muy diversas formas, reconfigurando el concepto de ciudadanía. ¿Pero, hasta qué grado?

En su último artículo en Foreign Affaires en español, Ilán Stavans[2], presenta el panorama actual de la comunidad hispana en EE UU; resaltando la importancia de esta minoría. La presencia hispana en este país, es la quinta concentración hispano parlante en el ámbito internacional, tiene más peso demográfico que muchos países latinoamericanos juntos; relevancia que sin duda se ve reflejada en una notoria transformación del modus vivendi estadounidense; aunque claro, con sus marcadas reticencias.

Desde distintas esferas, se puede observar la presencia hispana en EE UU, en los medios de comunicación, en el sistema escolar, en la música, en la comida, entre otros, sin eludir al relevante ámbito político, el que cada vez los latinos cobran más fuerza, por el famoso voto hispano.

Uno de los aportes más destacados de Stavans, se centra en resaltar la nueva configuración en el concepto de ciudadanía, que resulta de la interacción entre distintas culturas –sin especificar el número– a lo que denomina mestizaje; el cruzamiento de razas diferentes; las cuales en sus múltiples relaciones, dan origen a una nueva cultura, conformada con aportaciones de ambas sociedades.

Con este panorama ¿Quién es un estadounidense? ¿Quién es un latinoamericano? El impacto va en ambos sentidos, la migración internacional afecta tanto a los que están, como a los que llegan. Como se menciona en el texto; Latinoamérica se extiende más allá del río Bravo, esta línea divisoria se diluye, para aportar nuevas complejidades en el mundo latinoamericano. Y en el otro sentido ¿No llega EE UU a pisar suelo latinoamericano?

La relación se vuelve mucho más compleja cuando, la sociedad estadounidense, como sociedad dominante y la sociedad hispana, como minoría, son analizadas como grupos heterogéneos, compuestos por “microminorías”[3] que juegan diferentes roles dentro de la sociedad y defienden distintos intereses.

Notoriamente la comunidad hispana, independientemente de la división por nacionalidad; puede analizarse bajo la lupa de los diferentes estratos sociales en los que se divide, detectando que los hispanos, son un grupo social imbricado en la sociedad estadounidense de muy diversas formas.

Como reclama un popular corrido de los Tigres del Norte: “Pero que importa si soy nuevo ciudadano, sigo siendo mexicano, como el pulque y el nopal, caben dos patrias en un mismo corazón”.[4] Dentro de este contexto vale apreciar la formación de los nuevos ciudadanos.

[1] Frase de Oda escrita en 1966 (El otro, el mismo) Jorge Luis Borges. http://www.scribd.com/doc/6733537/Borges-Jorge-Luis-El-Otro-El-Mismo-Algunos-Poemas

[2] Stavans, Ilán, "El poder cultural de la minoría latina en Estados Unidos" en Foreign Affairs en español, vol. 2, núm. 3. pp. 123-132.Para leer artículo completo: https://www.yousendit.com/download/WTNKcHBFdkcrV3hjR0E9PQ

[3] Ilán Stavans, menciona este nuevo concepto remarcando la heterogeneidad que representa la cultura hispana en Estados Unidos, la cual puede presentar diversas divisiones, por supuesto una básica es por nacionalidad.

[4] Corrido de Los Tigres del Norte: Mis dos patrias. http://www.youtube.com/watch?v=UnZSpW0-V_w

martes, 21 de septiembre de 2010

La comunidad mexicana también celebra en Costa Rica.

Ante la onda expansiva de los festejos del bicentenario y centenario de la Independencia y Revolución respectivamente, la Embajada de México en Costa Rica logró exitosamente reunir a la comunidad mexicana residente en el país, para celebrar con euforia estas fiestas patrias.

En un recinto ubicado a las orillas de la ciudad de San José, El Pedregal, se congregaron los mexicanos radicados en Costa Rica, con sus familiares y amigos ticos, para celebrar el famoso grito de independencia. Fue un evento de gran envergadura, el cual comenzó a las 11 de la mañana, con distintas actividades culturales; venta productos mexicanos, desde salsas, tequila, cervezas y por supuesto una nutrida oferta de comida mexicana.




Es importante destacar, que la comunidad mexicana en Costa Rica es reducida, pero muy variada; está conformada por diversos sectores como empresarios, estudiantes, académicos, religiosos, entre otros. Lo que hace que la diáspora mexicana sea muy heterogénea, sin representar esto, un obstáculo para que los mexicanos logren organizarse con otros mexicanos, y surjan algunas asociaciones mexicanas muy relacionadas con los intereses de ambas naciones.

Como ejemplo se pueden mencionar, a la Asociación Cívico Cultural Mexicana, el Club México y la Cámara de Industria y Comercio Costa Rica – México (CICOMEX). Las dos primeras son sociales y una tercera es comercial, teniendo como misión impulsar el desarrollo económico en la relación bilateral Costa Rica México a través de diferentes instrumentos comerciales, entre ellos el TLC firmado por ambos países.

También en el ámbito académico, hay una inmigración mexicana muy fluctuante, pues constantemente vienen a colaborar en diferentes universidades costarricenses algunos académicos mexicanos, destacando en específico a los médicos egresados de la UNAM.

Por ello este 16 de septiembre con el fervor característico, a las 9.30 de la noche la comunidad residente en Costa Rica, dio el grito de independencia, celebrando la oportunidad de ser mexicanos desde esta nación Centroamericana.



Los ticos también celebran la independencia.



A través de diversos medios de comunicación costarricenses, he visto como los festejos conmemorativos del famoso “bicentenario y centenario” de la Independencia y Revolución de México han sido celebrados con todo júbilo y algarabía. En México, bailaron, cantaron, levantaron un coloso –aunque no identificable– y, como lo marca la costumbre, gritaron el ¡Viva México!

Sin embargo muy pocas veces volteamos al lado, para ver que muchos países de Latinoamérica celebran con igual emoción sus fiestas de independencia. Las naciones centroamericanas también festejaron estas fechas, en específico Costa Rica, país que celebró su acertadamente 189 aniversario de independencia. ¿189? Si, y es que no hace falta conocer mucho de historia para saber que la Independencia de México, a la par de la centroamericana, se llevó a cabo en 1821 y no en 1810, cuando en realidad inició el movimiento independentista.

Así que Costa Rica esperará hasta el 2021 para conmemorar su bicentenario, pero año con año no pueden dejar de celebrar sus tradicionales fiestas patrias. El 15 de septiembre, emblemático también para los costarricenses, comienza a celebrarse desde un día antes, el 14 de septiembre, con el encendido del tradicional farol tricolor, el cual elaboran los niños y jóvenes en sus casas poniéndole una candela (vela) en el interior.



La llama simboliza la noticia de independencia, la cual es traída desde Guatemala en una antorcha patria cargada por los mejores estudiantes de cada país, que a su paso van cargando en cada nación centroamericana. Toda esta travesía se hace hasta llegar a Cartago, la antigua capital de Costa Rica. Ahí es recibida y simbólicamente pasa a manos de todos los faroles costarricenses, los cuales son encendidos en cada escuela del país a las 6 de la tarde, cantando el himno nacional.

Después, al ritmo de bandas estudiantiles, se hace un festival público, en el que participa toda la sociedad costarricense, viendo bailes típicos o escuchando sus cantos, orgullosos de ser una nación soberana.

Al otro día el 15 de septiembre, se celebra el tradicional desfile cívico en el que participan contingentes de todas las escuelas, presentando formaciones y bailes costarricenses, por las principales calles de cualquier ciudad. Durante el desfile, es ineludible escuchar el sonido típico de la lira, que es un instrumento musical ampliamente usado en las celebraciones costarricenses, el cual da un toque distintivo a estas bandas juveniles de música.



El resto del día, es típico degustar la comida regional, comer un rico “gallo pinto” o algún tradicional “casado”, el “chifrijo”, entre muchos otros platillos, acompañados de una “tapa dulce”, o un delicioso café tico, para finalizar con el famoso “guaro”.

Gallo pinto: plato típico de Costa Rica, consiste en arroz y frijoles negros mezclados, pero se prepara de diferente manera, agregándole ingredientes según la región o en país.
Casado: plato típico, que consiste en arroz y frijoles negros sin mezclar, y se acompaña generalmente de ensaladas típicas, verduras, y alguna carne roja, pescado o ave.
Chifrijo: es conocido como una boquita (botana), se compone de frijoles con su caldo, arroz, carne de cerdo, pico de gallo, y especias al gusto.
Tapa dulce: dulce hecho de caña de azúcar en forma artesanal, que se toma caliente.
Guaro: es el licor nacional de Costa Rica, hecho a base de caña de azúcar, es un producto con denominación de origen.
Sergio Vázquez

Los “nicas” en el parque La Merced

Caminar por el centro de la ciudad de San José en las horas más concurridas, puede ser toda una experiencia multicultural, donde una variedad de razas, etnias y grupos sociales se mezclan, en la que es, una de las ciudades más cosmopolitas de Centroamérica.

En la zona central de esta ciudad, fácilmente se pueden identificar los espacios urbanos donde se ubican las diversas comunidades inmigrantes del país. Al preguntar a cualquier josefino, rápidamente indican dónde se encuentra el barrio dominicano o la zona haitiana caribeña por mencionar algunos ejemplos.

Para puntualizar en la idea anterior, es preciso hablar del parque “La Merced“, punto de referencia con amplia presencia de inmigración, que en su mayoría es nicaragüense, conocidos coloquialmente en Costa Rica como los “nicas”. El nombre original del parque es Braulio Carrillo, mejor conocido como “La Merced” –porque se localiza frente a la histórica iglesia del mismo nombre– éste, es el lugar elegido por los inmigrantes para congregarse y saciar sus necesidades al relacionarse con sus similares.

Ya sea por su ubicación, por la cercanía con los medios de transporte o por motivos religiosos, este parque representa un punto de socialización entre la población inmigrante nicaragüense, que con la visita a este lugar, ayuda a reforzar sus lazos con el lugar de origen.

Todo ubica a este parque como un enclave de Nicaragua, donde los costarricenses tienen poca cabida, pues a excepción de algunos trabajadores de mantenimiento, la mayoría de los que se encuentran aquí son inmigrantes. A cualquier visitante de San José, le queda claro que La Merced, es un territorio de Nicaragua en Costa Rica. Ello se puede constatar desde que se comienza a caminar entre los pasillos del lugar, y se observa el ambiente de La Merced; el cual parece nutrirse por una variedad de acentos ajenos a Costa Rica, que afloran en toda su expresión, al sentirse como en casa.

Caminando hacia el centro del lugar, pueden verse rostros expectantes ante los extraños, cubiertos de cierta nostalgia, pero interactuando entre sí de muy diversas formas; quizá proporcionando información, enviando recados, saludos o encargos, compartiendo recuerdos, dando consejos, o quizás hasta otro tipo de propuestas.


La Merced es uno de los muchos espacios urbanos la ciudad, donde comunidades de inmigrantes –en este caso la nicaragüense– construyen y reproducen las redes sociales, que forman parte del fenómeno migratorio sur sur Nicaragua Costa Rica.


En parque la Merced se refuerzan continuamente los lazos sociales que unen a las ciudades de origen de los inmigrantes, con su nuevo destino; destino, en el que sin duda encuentran en el día a día situaciones adversas que se vuelven más complicadas por su condición de inmigrantes, de mujeres, o de indígenas y en un buen porcentaje de los casos por estar ilegalmente en el país.

A pesar de la existencia de medios de comunicación más avanzados y de las redes de transporte con mayor alcance, la supervivencia de este tipo de espacios públicos, es importante, pues siguen recreando los lazos sociales, que son fundamentales dentro del proceso migratorio. Es interesante analizar el capital social que se produce en La Merced, el cual, sin duda, sirve como basamento para que la comunidad inmigrante pueda mantener fuertes vínculos con el origen, pero a la vez comparta nuevas formas de supervivencia en el lugar de destino.



miércoles, 8 de septiembre de 2010

In Extremis, lo que entro y que no de la S.B.1070

“Si se pudo” “si se pudo”, fueron los gritos de triunfo que algunos inmigrantes latinos corearon a las afueras de la Corte Federal de Arizona, celebrando el congelamiento parcial de la ley SB 1070; pero es conveniente analizar si efectivamente este hechos es meritorio de festejo, o es el detonante de una serie de reacciones anti inmigratorias, aún más reforzadas dentro del estado de Arizona. Este breve análisis presenta la situación actual de la ley S.B. 1070.

En lo que va del 2010 el tema migratorio –que parecía no tenía para cuando– resucitó en Estados Unidos de América (EE UU), los que no auguraban futuro próximo a la tan solicitada “reforma migratoria” de esa nación, ahora han tenido que sumarle importancia al tema, aunque claro con sus respectivas reticencias.

Pero el surgimiento de “La ley para apoyo del mantenimiento del orden y vecindarios seguros” S.B.1070 en el estado número 48 de EE UU no es fortuito; en el propio nombre de la ley, se puede visualizar una marcada relación entre los temas de inseguridad y el fenómeno migratorio, que responsabilizan a la inmigración del quebrantamiento del orden civil.

Arizona registra antecedentes legales marcadamente conservadores, con tintes por supuesto anti inmigrantes, debido a la presencia histórica y cada vez más frecuente de inmigrantes latinos, en su mayoría mexicanos. Para no ir muy lejos, en el año 2007, bajo la administración de la gobernadora demócrata Janet Napolitano –hoy Secretaria de Seguridad Interna – se firma la ley “anti coyote” que castiga al migrante por el pago de los servicios a una persona para ingresar ilegalmente a EE UU.

En Arizona, no importa el partido que gobierne; ya que es bajo la administración republicana de Jan Brewer cuando surge la ley S.B.1070, apoyada por diversos grupos provenientes tanto del interior de la entidad como del resto del país.

Esta ley, al promulgarse el pasado 23 de abril del presente año, fue recibida por innumerables críticas provenientes principalmente de organizaciones sociales de Arizona, las cuales de inmediato protestaron a favor de los derechos humanos no solamente de los migrantes, sino de toda aquella persona que se encuentra en ese territorio.

Ante estas críticas, el gobierno de Brewer respondió una semana después –el 30 de abril– con la enmienda H.B.2162, la cual quería dejar claro que en Arizona es ilegal la discriminación racial. Sin embargo, esta enmienda no invalida la S.B.1070 y únicamente matiza las razones para la detención por motivos de raza, entre otras especificaciones.

Pero la H.B.2162, no era suficiente para inhibir los efectos de la S.B.1070, por lo que desde diversas organizaciones (NILC, ACLU), fundaciones (MALDEF), policía estatal (individuales), se suscitaron una serie de demandas, a las que se sumó el Departamento de Justicia de EEUU, demandando al gobierno de Arizona por la ley en comento; alcanzando el número de 7 demandas en su detrimento, agregándosele el recurso “Amicus curiae” (amigos de la Corte)por el que las naciones relacionadas con un tema pueden manifestar su inconformidad. [1]

La encargada de este juicio, fue la jueza Sudan Bolton, quien de las 7 demandas desechó 2 de ellas; pero horas antes del 29 de julio –fecha de entrada en vigor–, invalidó parcialmente los puntos más sustanciosos de la S.B.1070. No entraron en vigor los artículos que son motivo de controversia, la mayoría de los cuales resultaban perjudiciales para los inmigrantes ilegales. A criterio de Bolton, no entró la parte central de este paquete legal que tenía por objeto criminalizar –como un delito menor– el ser indocumentado.

Anteriormente en Arizona, el ser ilegal solo era una falta administrativa y no un delito menor, como lo menciona ahora la S.B.1070, con esta ley en automático y sin juicio previo, una persona podía convertirse en delincuente al no comprobar su estatus legal en el territorio.

El vetar el punto anterior sin duda alguna beneficia en lo específico a los “sin papeles”, pero en lo general, a todas personas que estaban en el territorio estatal y de las que se sospechara fuesen indocumentados; ya que el no portar el pasaporte, se contemplaba como un delito y motivo de arresto, hasta que se comprobara la estancia legal del individuo en el país. Razón por la cual el gobierno de México, emitió una alerta de viaje para toda persona que desee viajar a Arizona, alerta que sigue vigente.

También al acotar la ley, no se criminaliza, el no registrarse ante el gobierno federal de EE UU por estar como extranjero, la SB1070 obligaba al registro, cuya competencia recae únicamente en el ámbito federal y si lo obliga la ley federal de inmigración.

Otro punto inválido, es el de obligar a las policías estatales o inspectores de ciudad, a realizar las detenciones por motivos migratorios. La ley gemela HB2162 ampliaba las facultades a los inspectores de ciudad, condado o estado a supervisar también el estatus migratorio de las personas. Algunas autoridades policiacas, como las del condado de Maricopa –del famoso sheriff Arpaio– están autorizadas pero no obligadas para hacer las detenciones migratorias, que competen solo a instancias federales migratorias.[2]

También no entró de la ley SB1070 el punto que incluía como delito, el albergar, transportar o asistir a alguna persona inmigrante ilegal en el estado. Estas acciones están tipificadas como delito menor a nivel federal, pero con esta nueva ley se pretendía aumentar las sanciones a nivel estatal.

En el ámbito laboral, quedó congelado el apartado que impedía pedir empleo en lugares públicos o en plena vía pública, y más si se obstruía el tráfico a la hora de solicitar empleo en alguna vía pública de las ciudades de Arizona, lo que convertía en un delincuente menor a la persona (s) que obstruyesen el tráfico por esta razón. El solicitar empleo en la vía pública no quedó prohibido, ya que contraviene el derecho a la libre expresión, que es mandato constitucional.

Relacionado a ello, si se convierte en delito con la entrada en vigor de la SB1070, el recoger inmigrantes en la calle para trabajar y obstruir algunas de las vías públicas, lo que constata que inclusive de los problemas del orden vial se responsabiliza a la inmigración ilegal.

La famosa ley S.B.1070 de Arizona, ha hecho que la Casa Blanca empiece a barajar algunas fórmulas legales para no provocar un descontrol nacional en materia migratoria, la cual compete en exclusiva al gobierno federal. Este último argumento, es precisamente uno de los alegatos por los que el gobierno federal de Barack Obama presentó la demanda versus la ley, arrojando la resolución parcial, que ya se conoce.

Pero ello no significa que el espíritu de la S.B.1070 claudique, la ley entró en vigor, y hay grupos de poder estatales y federales interesados en que se aplique en su totalidad. El gobierno del estado de Arizona presentó un recurso de apelación ante el IX Tribunal de apelaciones en San Francisco, California alegando la aprobación total de la ley, con un respaldo nada despreciable de la sociedad de Arizona, quienes inclusive han hecho un fondo de más de 3.6 m.d. para apoyar los gastos del proceso judicial y no desviar fondos del gobierno estatal a esta causa. [3]

Como se ve, el espíritu de la S.B. 1070 permanecerá en un tedioso proceso judicial dentro del Tribunal de apelaciones, que quizá a futuro llegue al Tribunal Supremo de EE UU, y lo que es peor se reproduzca con otros mecanismos legales a lo largo y ancho de todo el país.

[1] Las naciones que apoyan esta causa son: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay y Perú. http://www.sre.gob.mx/csocial/contenido/comunicados/2010/jul/cp_227.html

[2] Reporte completo de la S.B.1070 del Immigration Policy Center. http://www.immigrationpolicy.org/special-reports/qa-guide-arizonas-new-immigration-law

[3] Sumando los 1,5 m.d. del multimillonario Timothy Mellon de Wyoming
.http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=283357&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

¿Por qué acercarse al tema de la migración?

Sin duda pueden ser muchos los motivos para acercarse al fenómeno de la migración; ello depende del espacio desde el que se produzca ese acercamiento y con los fines que se desee hacerlo. El tema de la migración humana en general –sin las múltiples especificidades que pudiese tener– está presente en la opinión pública, pues a diario desde los medios de comunicación se reciben noticias sobre el tema, se pueden encontrar artículos divulgativos en prensa, o sin número de comentarios en programas de radio. Poniendo el tema de la migración sobre la mesa de debate, muy cercano a la sociedad, pero en algunas ocasiones generando apreciaciones erróneas sobre la situación.

Lo anterior propicia preguntarse sí ¿Existen redes/espacios sociales de debate sobre el tema migratorio? Espacios en los que se produzca un conocimiento multidisciplinario que enriquezca el acercamiento a este complejo tópico. Redes que logren articular a los distintos actores, que bajo diversos intereses estén cerca del fenómeno migratorio, como pueden serlo las organizaciones no gubernamentales, la academia, el gobierno, o los propios migrantes.

Dentro del Seminario Permanente sobre Migración Internacional del Colegio de la Frontera Norte, en su cuarta sesión; Carmen Lussi –experta en organizaciones a favor de los Derechos Humanos de los migrantes en Brasil– habló sobre la importancia de la articulación de redes conformadas por diversos actores que desde sus perspectivas de trabajo, propiciar sinergias con otros actores, para generar un conocimiento más nutrido y con una visión integral de la migración humana.

Lussi menciona, como cada actor que intenta abordar el fenómeno de la migración, construye con sus propias herramientas, sus conceptos acerca de lo que es la migración, por lo que conveniente identificar claramente ¿Por qué estudiar la migración? Lo cual permite ubicar los motivos por los cuales se quiere hacer un acercamiento al tema.

Dentro de cada uno de estos actores se reproducen constantemente diversos intereses que motivan el estudio de la migración. Y sea desde la academia, las ONG´s, asociaciones, o el gobierno, se efectúan procesos internos que les permiten alcanzar sus metas, que en ocasiones obedecen a intereses que provienen del propio entorno laboral incurriendo en la manipulación o alineación. Por ejemplo, mientras para la academia el objeto será producir conocimiento, para las organizaciones sociales serán las acciones y, para los migrantes la solidaridad, etc.

Carmen Lussi en su exposición, presenta tres niveles de análisis, con diferentes grados de compromiso a la hora de aproximarse al fenómeno migratorio.

El primer nivel titulado “sobre los migrantes”, abarca cualquier actor que se aproximase al fenómeno migratorio y ubique al migrante como un mero objeto de estudio, sin existir ningún compromiso efectivo con la causa; en este nivel cobra mayor importancia la investigación o la acción realizada que la causa.

En un segundo nivel “por los migrantes”, el simple hecho de abordar el tema migratorio es una función social, ya que quien participa de alguna investigación o acción competente al fenómeno migratorio lo hace con un decidido compromiso sobre el tema.

El tercer nivel, “el de los migrantes”, distingue el involucramiento que existe por parte de los migrantes y sus familias en sus propias causas, en este nivel se ubican a las asociaciones de migrantes.

En la presentación de estos tres niveles –que la autora diseña específicamente para los derechos humanos de los migrantes– lo interesante es conocer que cualquier actor en lo individual o colectivo, persigue distintos objetivos a la hora de acercarse al fenómeno migratorio, los cuales en su mayoría trabajan en entornos cerrados y en continua contraposición, los unos con los otros. Sin sobrepasar sus límites y articularse en redes/espacios de conocimiento que integren a otros actores dentro del fenómeno migratorio.

Es propicio salir de los espacios encapsulados y generar redes sociales abiertas al debate, propiciando una dialéctica permanente que contribuya en la construcción de un conocimiento más preciso del fenómeno migratorio, sus múltiples implicancias y permita difundirlo al grueso de la sociedad civil interesada en el tema.

Este blog surge del curso Ciudadanía e Inmigración dentro de la Escuela Complutense Latinoamericana, Guadalajara, 2010; donde se reunieron representantes de diferentes organizaciones, universidades, centros de investigación, gobierno y sociedad civil, con el propósito de adquirir herramientas académicas para acercarse de una forma más objetiva al fenómeno migratorio. Por lo que la función de este blog es propagar esa red de conocimiento que participo en esta ocasión y nutrirlo con aportaciones futuras.

sábado, 31 de julio de 2010

Juan Soldado

En la noche del 13 de febrero de 1938, desapareció en la ciudad de Tijuana la niña Olga Camacho Martínez, de 8 años de edad. Siendo Tijuana una ciudad con menos de 20,000 habitantes, todos se conocían bastante bien, por lo que la ciudad entera se unió en la búsqueda de la niña, cuyo cuerpo encontraron degollado y ultrajado.
La policía local comenzó a dentener sospechosos y fue ayudada por el agente Ed Dieckmann, de la ciudad de San Diego, California. El caso era fácil de resolver debido a las huellas dejadas en el lugar del crimen: huellas, cabellos del asesino en las manos de la niña, incluso huellas de zapatos con una marca de diamante en la suela del mismo.
Uno de los sospechosos era el soldado raso Juan Castillo Morales, quien ahora es conocido como Juan Soldado. Al cuestionársele sobre el crimen, lo confesó llorando y pidiendo perdón. Explicó que sucedió bajo la influencia del alcohol y la marihuana. La noche de la desaparición de la niña, Juan Castillo había llegado a su casa manchado de sangre.
La información se filtró y los vecinos exigieron que se les entregara a Juan Castillo para lincharlo. Se armó la revuelta y la jefatura de policía, junto con la oficina de gobierno de la ciudad se vieron incenciadas. Se llevó a cabo un juicio militar, donde las pruebas, sumadas a la confesión de Juan Castillo Morales, llevaron a que fuera declarado culpable y sentenciado a muerte.
La mañana del 17 de febrero se llevó a Juan Castillo al Panteón Municipal No. 1 donde se le aplicó la Ley Fuga. Esto en presencia de los vecinos de la ciudad que acudieron a atestiguar la muerte del acusado.
La opinión de los vecinos comenzó a cambiar, llenos de un sentimiento de culpa, comenzando a decir que Juan Soldado era inocente. Se dice que fue entonces cuando comenzó el rito de lanzar piedras a la tumba de Juan Soldado, como una forma de pedirle perdón, y fue así también como comenzaron los "milagros". Existen dos capillas dedicadas a Juan Soldado en el Panteón No. 1 o Puerta Blanca. Los principales devotos son personas con problemas para ingresar a Estados Unidos o "polleros". En ambas capillas hay exvotos y cartas de agradecimiento por los favores recibidos de parte de Juan Soldado.

Uno de los mitos religiosos surgidos sobre la vida de Juan Soldado es el siguiente:
Juan fue dado de baja del ejército y recibió una paga consistente en tres piezas de pan, las cuales llevaba a casa cuando se encontró con un hombre de edad avanzada, quien dijo estar hambriento. Cuando Juan le entregó una pieza de pan, no supo que el hombre al que se la entregaba era San Pablo.
Después encontró un mendigo quien también le pidió pan, Juan no lo reconoció, era San Pedro, y después de quejarse de un país lleno de mendigos, le dio la segunda pieza de pan y continuó con su camino. Cuando un tercero le pidió pan, Juan se enojó, aunque se rindió y entregó la última pieza de pan a este extraño, quien era Dios.
En respuesta a su generosidad, el Todopoderoso le ofreció lo que él deseara. A lo que Juan contestó que su deseo era que su  mochila tuviera poderes mágicos. El Señor le dijo a Juan que cuando deseara algo, sólo dijera "Todo a mi mochila" y así ocurriría. Entonces, si Juan tenía hambre e iba a una panadería y decía "Todo a mi mochila", ésta se llenaría de pan dulce. Así ocurrió, y cuando una noche fue a dormir a una casa abandonada al indicársele estaba llena de almas en pena, él repitió "Todo a mi mochila", llenándola de demonios que después le ayudarían a amasar una gran fortuna. Es por ello que los soldados y demás devotos acuden a él para pedirle hacer un trato.

La relevancia de este personaje no radica en el crimen cometido, sino en los "milagros" que se le atribuyen a este "santo", quien se ha convertido en uno de los mártires favoritos por quienes cruzan o intentan cruzar la frontera como indocumentados.


Fuentes:

lunes, 26 de julio de 2010

El Observatorio de migración es un blog formado por las aportaciones de ciudadanos y profesionales, que desde distintas perspectivas abordan el fenómeno de la migración. Este proyecto surge de los participantes del Curso Inmigración y Ciudadanía de la Escuela Complutense Latinoamericana, Guadalajara 2010.

Con el propósito de ser un espacio plural, en el que se comparta información relacionada con el tema de la migración y sus múltiples implicaciones sociales, políticas, económicas, culturales, etc. Y así, colaborar en la construcción de un conocimiento responsable del fenómeno migratorio abordado desde diversas aristas.